Hace ahora un año, Estados Unidos y España firmaron una declaración de intenciones por la que el gobierno americano se comprometió a llevar a cabo la rehabilitación de las zonas contaminadas
Ayudas internacionales, derechos laborales, obras públicas, agricultores arruinados... La lista de escenarios bloqueados es abultada tras haber estado diez meses sin Gobierno.
Este fin de semana desapareció la séptima fuente con material radiactivo en menos de tres años en el país, pero según la autoridad, los ladrones no se enteran de lo que roban
Hace 50 años, en la costa de esta localidad del sur peninsular cayeron cuatro bombas de EE UU. Volvemos con Paco Paredes, uno de los técnicos nucleares que fue testigo
Cincuenta años después del accidente Palomares la descontaminación parece más cerca
EE UU dice que está a la espera de un nuevo Gobierno en España para cerrar el acuerdo final
El ministerio público dice que han sido numerosas las actuaciones de las Administraciones por lo que no se puede hablar de "desinterés" e "inactividad" en la limpieza
El responsable de Medio Ambiente de la IARC asegura que las 12 recomendaciones del Código Europeo reducen hasta la mitad la posibilidad de desarrollar cáncer
Investigadores del CSIC miden en una gruta extremeña abierta al turismo una radiactividad 100 veces por encima de los límites europeos de seguridad para espacios de trabajo
Cuatro años después del accidente de la central nuclear japonesa, la brecha de percepción del riesgo nuclear está más abierta que nunca entre los expertos y la sociedad
Probado con éxito en ratones y células humanas, podría usarse con trabajadores de centrales nucleares accidentadas, enfermos de cáncer en tratamiento y astronautas
Tres años después del tsunami, 357 vecinos obtienen autorización del Gobierno japonés para volver a sus viviendas en la zona de exclusión que rodea la central
Algunos de los niños más pequeños de Koriyama, población a poca distancia de la planta nuclear de Fukushima, apenas saben lo que es jugar al aire libre. Por miedo a la radiación, sus padres los han mantenido en el interior de las guarderías y en sus casas, a pesar de su corta vida.
TEPCO estima en cien toneladas la cantidad de agua altamente radiactiva vertida
El portavoz de la compañía eléctrica ve poco probable que la radiactividad haya llegado al océano
EE UU acató la censura impuesta por el franquismo sobre el accidente de Palomares
Pero dos periodistas se apañaron para saltarla
Uno de ellos sigue viviendo allí
Tokio reacciona dos años después del desastre ante la incapacidad de Tepco para manejar la crisis.
Cada día se vierten al mar 300 toneladas de agua radiactiva
El polonio 210, la sustancia que mató al exespía ruso Alexander Litvinenko en 2006, es un isótopo que resulta un millón de veces más radiactivo que el uranio
Dos estudios de la ONU a los que ha tenido acceso la revista ‘Nature’, indican que no habrá un aumento detectable de casos de cáncer de tiroides y de leucemia